Halloween se ha consolidado como una de las celebraciones más esperadas por los chilenos, especialmente entre niños y jóvenes. Sin embargo, su masificación ha traído un aumento considerable en el consumo de productos plásticos de un solo uso.
Ante este escenario, Arnaldo Arancibia Ramognini, académico de la Facultad de Ingeniería, Negocios y Ciencias Agroambientales de la Universidad Viña del Mar (UVM), hace un llamado a celebrar Halloween de manera sostenible. El experto recomienda evitar la compra de artículos nuevos y optar por reutilizar decoraciones o disfraces de años anteriores.
Según el reporte 2025 del Plastic Overshoot Day, Chile ocupa el octavo lugar mundial en generación de desechos plásticos per cápita y alcanzó su sobregiro por plástico el 3 de septiembre. “Los residuos que no se gestionan correctamente terminan en vertederos, en el desierto o en el mar, transformándose en micro y nanoplásticos que afectan los ecosistemas”, advirtió el académico.
Arancibia también destacó la importancia de impulsar la educación ambiental desde edades tempranas, como herramienta clave para cambiar hábitos de consumo. La Facultad ha desarrollado talleres de reciclaje, alianzas con empresas como Bellbast Chile y proyectos como Escuelas Emprenden Sostenible, fortaleciendo su compromiso con el medioambiente.
